
El libre acceso a los contenidos digitales y con ello a los formatos online, ha posibilitado que muchos/as profesionales de diferentes áreas hayan conseguido un gran avance exponencial en sus formas de saber hacer. Y es que, sin lugar a duda, un contenido que ha sido creado, diseñado e ideado con unos mínimos estándares de calidad garantiza un mejor aprendizaje.
Los contenidos online son elementos que requieren de un especial cuidado en su diseño ya que, gracias a la incorporación de diferentes recursos como las interacciones, vídeos, infografías, etc., podemos conseguir un alto nivel de motivación en las personas usuarias, y con ello, un mejor nivel de comprensión y adquisición de ideas.
Pero ¿cómo podemos crear o diseñar un contenido online que esté al nivel de la demanda de las organizaciones? Muy fácil, para ello podemos tener en cuenta una serie de consejos (Ramos, 2016).
Conocer al público objetivo
Antes de ponernos mano a la obra con el desarrollo en sí de los contenidos, es esencial conocer quiénes van a ser las personas a las que va a ir dirigida la formación, de esta forma podremos adaptar en la medida de lo posible elementos tan importantes como son: contenido, lenguaje, visibilidad, elementos icónicos, etc.
Definir objetivos claros
Antes de iniciarnos en el desarrollo de contenidos, es esencial establecer los objetivos que deseamos alcanzar con la formación. ¿Cuál es el propósito de la acción que vamos a llevar a cabo?
Ya sea educar, entretener, vender o generar interacción, es crucial tener claridad sobre lo que se quiere conseguir.
Generar contenido de valor
Es fundamental tener claro que lo que vamos a ofrecer aporta valor real. Para conseguirlo, debemos centrarnos en crear recursos que sean útiles y relevantes. Además, es importante que el contenido se distinga por su originalidad, ya que la autenticidad siempre será un elemento de atracción para cualquier formación.
Usar un diseño atractivo
Es importante asegurarnos de que la experiencia de la persona usuaria sea lo más fluida posible. Para ello, debemos tener en cuenta:
- Que la navegación sea sencilla y accesible desde cualquier dispositivo, ofreciendo un diseño intuitivo que facilite la interacción.
- Que el aspecto visual sea atractivo, ofreciendo un óptimo uso de imágenes, gráficos y vídeos de alta calidad que mejoren la percepción de la persona usuaria y su experiencia en este tipo de entornos de aprendizaje.
- Que los tiempos de carga sean óptimos, ofreciendo una buena efectividad en la carga de los contenidos.
Fomentar la interacción
Como estrategia para mantener o incrementar el compromiso con la formación, es esencial incentivar la participación de las personas usuarias. Para conseguirlo, debemos animar a comentar, compartir o debatir sobre el contenido. Además, la participación en tiempo real es un elemento clave, ya que ayuda a mantener una comunicación activa, favoreciendo de esta forma la relación con las personas involucradas.
Usar herramientas adecuadas
Para optimizar el diseño y la creación de contenidos, es muy importante contar con las herramientas adecuadas.
- En cuanto a edición y diseño, plataformas como Canva, Adobe o Figma son ideales para crear gráficos motivantes.
- Para la edición de vídeo, herramientas como Adobe Premiere o DaVinci Resolve ofrecen contenido visual de alta calidad.
- Para la gestión de contenido, es importante escoger plataformas como WordPress o incluso Medium.
Sin lugar a duda, la incorporación de elementos interactivos, vídeos e infografías en los contenidos online ha demostrado ser una estrategia eficaz para aumentar la motivación y comprensión de las personas usuarias. Según un estudio de la Universidad Oberta de Catalunya, citado por Doñate, García y Gómez Cardosa (2022) los y las jóvenes entre 14 y 35 años consumen contenidos digitales de manera intensiva, lo que resalta la necesidad de adaptar los materiales educativos a sus preferencias y hábitos.
Además, Microsoft ha incorporado herramientas de IA en la aplicación Paint Windows 11, como Cocreator y Image Creator (Martín, 2025), que permiten generar imágenes a partir de descripciones textuales, facilitando la creación de contenidos visuales de alta calidad.
Estas innovaciones tecnológicas ofrecen nuevas posibilidades para la creación de contenidos digitales, permitiendo a diseñadores/as y educadores/as desarrollar materiales más atractivos y efectivos. Y es que, no cabe duda de que la IA está transformando la manera de crear contenido, ya que ofrece herramientas avanzadas que optimizan diversos aspectos del proceso. En este sentido, profesionales del sector se adaptan a esta nueva forma de saber hacer ya que su uso:
- Favorece la creación de imágenes y vídeos.
- Ayuda a la personalización del contenido.
- Ejecuta análisis de datos y mejora continua.
- Provoca el ahorro de tiempo y recursos.
En definitiva, la creación de contenidos digitales efectivos requiere una comprensión profunda de la audiencia, objetivos claros, contenidos valioso, diseño atractivo, fomento de la interacción y el uso de herramientas adecuadas, pero…además, no debemos de olvidar que la integración de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial, utilizada de manera ética y regulada, está revolucionando la creación de contenidos, ofreciendo, nuevas oportunidades para mejorar la calidad y efectividad del aprendizaje en entornos digitales.
Referencias bibliográficas:
Doñate, A, García, G y Gómez Cardosa, D. (2022). Los jóvenes y los contenidos digitales, una relación en movimiento. Universidad Oberta de Catalunta. https://blogs.uoc.edu/elearning-innovation-center/es/los-jovenes-y-los-contenidos-digitales-una-relacion-en-movimiento/?utm_source=chatgpt.com
Martín, I. (2025). Microsoft mantiene la apuesta por Paint Windows 11: le añadirá la IA Copilot. Cinco días. https://cincodias.elpais.com/smartlife/lifestyle/2025-02-11/microsoft-paint-ia-diseno-renovado.html
Ramos, J. (2016). Marketing de contenido. Guía práctica. XinXii.
0 comentarios