Anthology Ally: Accesibilidad e inclusión en los entornos digitales

Personas en movimiento sobre un fondo urbano difuminado, simbolizando la diversidad e inclusión digital. Logotipo de DEXS en blanco a la izquierda.

Una de las prioridades de las organizaciones e instituciones es garantizar la accesibilidad de los contenidos educativos y ofrecer entornos digitales más accesibles e inclusivos y así facilitar el aprendizaje de todos los usuarios, independientemente de sus capacidades.

Una de las iniciativas de la Unión Europea es impulsar la inclusividad y la accesibilidad con la Ley Europea de Accesibilidad (EAA), con la cual las empresas y organizaciones que operan dentro de la Unión Europea deberán cumplir con una serie de requisitos en materia de inclusividad. Una de las herramientas que cumple con estos requisitos es Anthology Ally que es una herramienta que cumple con los requisitos que exige la EAA y está diseñada para ayudar a que los contenidos que se crear o integran en entornos digitales cumplan con estos criterios.

 

 

La importancia de la Accesibilidad Digital

Con la llegada de la Ley Europea de Accesibilidad (EAA), a partir del 25 de junio de 2025, tanto a entidades públicas como a empresas privadas que operan en el mercado europeo tendrán que garantizar que todos los productos y servicios digitales sean inclusivos y accesibles para personas con discapacidad.

Por eso, Anthology Ally juega un papel clave en esta transformación digital, además de buscar alinearse con estas normativas.

 

 

Las ventajas de utilizar Anthology Ally

La accesibilidad Mejorada, Ally permite que el contenido digital sea más accesible, generando automáticamente formatos alternativos para los usuarios. Además, ofrece recomendaciones y consejos para mejorar la accesibilidad del material educativo.

Inclusividad en los entornos digitales, ya que facilita la creación de espacios de aprendizaje totalmente inclusivos, permitiendo que todos los estudiantes tengan acceso equitativo a los contenidos. Su sistema dinámico ajusta los materiales según las necesidades y preferencias individuales.

Destaca por su facilidad de uso. Los usuarios pueden interactuar con el contenido digital de manera más efectiva gracias a la posibilidad de elegir entre diversos formatos alternativos, como archivos de audio, PDF accesibles y texto en braille digital.

Ally es compatible con los principales Sistemas de Gestión del Aprendizaje (LMS) y Sistemas de Gestión de Contenidos (CMS), lo que facilita su implementación en plataformas educativas y gestores de contenidos y sitios web.

La accesibilidad digital no solo es una obligación legal, sino también una oportunidad para garantizar que todas las personas puedan beneficiarse del conocimiento y la educación en igualdad de condiciones. Anthology Ally representa una solución innovadora para ayudar a las instituciones y empresas a cumplir con estos estándares, fomentando una educación más equitativa e inclusiva.

 

 

¿Tu institución está lista para mejorar la accesibilidad de su contenido digital?

 

Implementar herramientas como Anthology Ally puede marcar la diferencia en la experiencia de aprendizaje de miles de personas.

En DEXS estamos comprometidos con el aprendizaje, independientemente de las capacidades de cada usuario, por eso trabajamos para que herramientas como Ally puedan integrarse en todos los entornos digitales.

Si quieres saber más de cómo integrar Ally en tus entornos digitales, escríbenos a info@dexs.es o contacta con nosotros aquí.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *